El viaje de una paciente de OneWorld hacia su verdadera identidad
En noviembre de 2021, la paciente de OneWorld, Julia Gálvez Delgado, MD, MBI, cruzó las puertas del edificio Livestock Exchange, miró a su alrededor y pensó: “Esto se siente como en casa.” Como la nueva Jefa de División de Anestesiología Pediátrica del Hospital Children’s y Centro Médico de Omaha y Vicepresidenta de Anestesiología Pediátrica del Departamento de Anestesiología del UNMC, un centro médico no era nada nuevo; sin embargo, el ambiente trasladó a Julia a su infancia.
Julia nació en Caracas,Venezuela, y se trasladó a Miami, Florida cuando tenía 11 años.
“Cuando entrabas en un hospital o centro médico en Miami, había muy poca gente que hablara solo Inglés, casi todos eran bilingües, y eso es exactamente lo que se sentía en OneWorld”, dijo Julia. “Fue muy especial para mí y realmente abrió mis ojos al los tipo de servicios que OneWorld presta a la comunidad”.
Julia tomó el ascensor hasta el segundo piso para reunirse con la Dra. Donna Faber, médico de medicina de familia, sobre la atención para afirmación de género. Como acababa de trasladarse a Omaha desde Filadelfia, Pensilvania, necesitaba establecer una asistencia médica local.
“Llegué a Omaha como Jorge, y en ese momento estaba recibiendo atención de afirmación de género, pero no lo hacía público”, dijo Julia. “No estaba segura de si iba a ser posible para mí hacer la transición, al menos en un futuro próximo. Sin embargo, gracias al apoyo de mi comunidad, he podido florecer de una manera que no pude en otros lugares. Gracias a ese apoyo, puedo ser yo misma, ser Julia”.
Aunque ella misma es paciente de OneWorld, Julia también atiende las necesidades de atención de algunos de los pacientes quirúrgicos de OneWorld. Como anestesista, los momentos de la Dra. Gálvez Delgado con los pacientes quirúrgicos son breves, pero impactantes. En cada interacción, tiene la responsabilidad de ganarse la confianza y proporcionar consuelo y atención experta en un entorno quirúrgico.
Durante su infancia, las carreras de medicina de su abuelo paterno y su abuela materna fueron intrigantes e inspiradoras pare ella. Ella decidió seguir una carrera de medicina, lo que la llevó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.
Julia dijo que siempre pensó que sería una pediatra; sin embargo, su rotación pediátrica dejó algunas dudas acerca de ese camino. Ella se tomó un año más para completar investigación y pensarlo todo. Durante ese tiempo, Julia completó una rotación de anestesiología, y el director de residencia se acercó a ella y la animó a dedicarse a la anestesiología.
Entonces, un día, recibió un correo electrónico del decano de estudiantes que decía: “Ven a mi oficina”. Julia, llena de nervios e incertidumbre, se dirigió a la oficina del decano.
“Fue muy angustioso, pero en realidad me llamó allí para compartir una carta que una paciente había enviado al hospital expresando su gratitud por la atención que le había prestado”, cuenta Julia. “Esta paciente iba a someterse a una mastectomía y, sin embargo, se sintió tan agradecida por los cuidados que le presté que me escribió una carta. Me hizo darme cuenta de lo impactante que es el pequeño momento de tiempo que los pacientes pasan con los anestesistas.”
Julia se graduó en Medicina en 2006. Completó un año de residencia en medicina interna y tres años de residencia en anestesiología en Yale, y después se trasladó a Filadelfia, Pensilvania, para completar una beca en anestesiología pediátrica en el Hospital Infantil de Filadelfia.
Tras pasar un año ejerciendo en el Hospital Valley Children’s de Fresno, California, a Julia se le presentó la oportunidad de formar parte del profesorado para desarrollar un programa de informática biomédica en el Departamento de Anestesiología y Medicina de Cuidados Críticos del Hospital Infantil de Filadelfia.
Unos 10 años más tarde, surgió la oportunidad de unirse al equipo del Hospital Children’s y de UNMC.
“Cuanto más analizaba el trasladarme a Omaha, más sentido tenía para mi carrera y mi familia”, afirma Julia. “Se han creado muchos saltos y conexiones, y gran parte de ello se debe a estar rodeada de personas que están activamente tomando pasos para crear un entorno inclusivo en el que la gente se sienta lo suficientemente segura como para expresarse”.
Además de sus cargos en el Hospital Children’s y en UNMC, la Dra. Gálvez Delgado participa en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión a nivel local y nacional a través de la Sociedad de Anestesia Pediátrica, la Sociedad de Tecnología en Anestesia y la Sociedad Americana de Anestesiólogos.
“Sólo quiero decir gracias a todos en OneWorld, en Omaha, en Nebraska y realmente en la región”, dijo Julia. “Estoy muy agradecida. Este capítulo de mi vida nunca me pareció posible, y sin embargo aquí estoy, así que gracias”.
En OneWorld, Cuidamos a Todas las Personas.